Recorrer las rutas salteñas es encontrarse con su historia, con sus tradiciones, su gastronomía, su vida nocturna y con paisajes imponentes, desde el verde de las yungas hasta las montañas pobladas de cardones.
Estas son cinco recomendaciones de lo que no puedes dejar de hacer cuando visites Salta:
Recorrer la Ciudad de Salta y visitar sus museos e iglesias
Recorrer la Ciudad de Salta es una experiencia que permite descubrir su rica historia, su arquitectura colonial y su cultura. La Plaza 9 de Julio es el corazón de la ciudad, rodeada de edificios como el histórico Cabildo y la Catedral.
Salta tiene una importante red de museos cuyo principal objetivo es el de rescatar, conservar, investigar y difundir su patrimonio cultural. En la Ciudad de Salta se puede visitar el Museo Güemes, el Museo de Arqueología de Alta Montaña que tiene como principal atractivo las momias de Los Niños del Llullaillaco, el Museo de Bellas Artes y el Museo Histórico del Norte, entre otros.
La arquitectura salteña es rica en estilos y muestra su historia, que recibió diversas influencias que se plasman en todos los ámbitos de su cultura, como ser en su arquitectura religiosa, entre las que se destacan la Catedral Basílica de Salta, la Basílica de San Francisco, la Iglesia de la Viña y el Convento de San Bernardo.
Probar la gastronomía salteña
Entre los platos más típicos, las empanadas salteñas de carne cortadas a cuchillo ocupan un lugar especial por su tradicional preparación e incomparable sabor. El asado, las humitas, los tamales rellenos de carne que se envuelven en hojas de maíz y el imperdible locro. El mejor maridaje para su gastronomía son sus “vinos de altura” tintos y blancos, entre los que se destaca el Torrontés que es la cepa emblema de Salta, una variedad de uva dulce, profunda y afrutada, que ha ganado innumerables medallas de oro y plata en concursos internacionales.
Las “peñas”, restaurantes y bares de Salta se destacan por contar con shows de música folklórica y bandas en vivo de distintos géneros musicales, mientras se degustan los platos regionales y se disfruta así de una noche típica e inolvidable entre amigos.
Recorrer la Ruta del Vino de Altura
En Salta, se sitúa una región vitivinícola por donde transcurre la llamada Ruta del Vino de Altura ya que tiene viñedos a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Paisajes asombrosos, pueblos históricos, artesanías, arqueología y una gastronomía autóctona se suman a servicios de excelencia y a más de 40 bodegas para visitar.
Las características geográficas y climáticas otorgan al vino de esta región un gran carácter, fuerte personalidad y alta calidad con fragancias, colores y sabores únicos, siendo por ello reconocido y premiado en todo el mundo, principalmente su vino blanco Torrontés que es la cepa insignia de Salta. También se dan muy bien las variedades de uvas tintas como Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo.
Hacer un paseo en catamarán por el Dique Cabra Corral
Un paseo en catamarán en Dique Cabra Corral combina la belleza natural del lugar con la emoción de navegar por el embalse, ofreciendo vistas impresionantes de la cordillera de los Andes y la vegetación circundante. Se puede observar fauna local, como aves, peces y otros.
Los paseos suelen durar entre una y dos horas dependiendo de la opción elegida. El embarque se realiza en el muelle del dique donde se encuentra la oficina de venta de tickets y el puerto de partida. Durante el paseo se visita la Isla de los Deseos, el Mirador y la Playa del Dique.
En el dique y en el río Juramento también se puede practicar deportes acuáticos como kayaking, windsurf, paddle surf, rafting, canopy, bungee jumping, motos de agua y pesca deportiva.
Hacer un trekking por los cerros de Villa San Lorenzo
El trekking por los cerros de Villa San Lorenzo permite disfrutar de la naturaleza y de increíbles vistas del Valle de Lerma, la Cordillera de los Andes, la Ciudad de Salta, de cascadas y ríos de montaña. Es destacable la exuberante vegetación de las Yungas o selvas de altura que albergan una gran biodiversidad donde se destacan más de 250 especies de aves y es por ello un paraíso para los observadores de aves y fotógrafos.
También se pueden realizar paseos en bicicleta o en cuatriciclo recorriendo el asombroso escenario natural de la Quebrada de San Lorenzo.
Más info: www.visitsalta.ar
Leave a Reply