Descubre Rosario: Las 10 mejores cosas que hacer en la tercera ciudad más grande de Argentina

Esta ciudad, situada a más de 300 kilómetros de Buenos Aires, tiene un fuerte pasado comercial y portuario. Una ciudad cuna de artistas, como el famoso escrito y dibujante fallecido Roberto “El Negro” Fontanarrosa o el cantante Fito Páez quien escribió “andando por Rosario siempre se vuelve a sonreír”. Y como olvidarse del ídolo argentino Leo Messi, quien nació y vivió en la ciudad hasta los 16 años.

El patrimonio arquitectónico del centro habla de una gran ciudad: el hotel Savoy, la Bolsa de Comercio, la antigua aduana y el Teatro El Círculo de 1904, entre otros.

  1. VISITAR EL TEATRO DEL CÍRCULO

Es uno de los principales teatros de ópera de la ciudad. Fue levantado a petición de los habitantes y tiene una acústica alabada por el rockstar de la ópera, el tenor italiano Enrico Carusso.

  • ALMORZAR EN LAS PARRILLAS CON VISTAS AL RÍO

Auténticos restaurantes donde disfrutar de una parrillada de carne o de pescados con vistas al río Paraná

  • DEGUSTAR EL CARLITO

Declarado Patrimonio Cultural de Rosario, este famoso sándwich de jamón y queso con kétchup tostado es considerado parte de la identidad gastronómica de la ciudad. Tanto es la popularidad de este tradicional sándwich que, desde hace varios años, se celebra “La Semana del Carlito” donde participan los bares que lo ofrecen en sus cartas y el público puede elegir su variedad favorita.

  • PINCHINCHA, EL BARRIO DEL MOMENTO

El alternativo barrio Pinchincha, cuenta  con patios cerveceros, terrazas de todo tipo y propuestas gastronómicas muy interesantes. El lugar ideal para conocer la entretenida noche rosarina.  

  • KAYAK POR EL RÍO

La ciudad que aspira a ser reconocida como Capital Nacional del Kayakismo es el destino indicado para experimentar y contratar una excursión en kayak para cruzar el río, de cauce ancho y fuerte corriente, hasta llegar al delta isleño e internarse por uno de los humedales más grandes del mundo. Todo acompañado por la presencia de las nutrias que aparecen y desaparecen sobre la superficie del agua, los sauces, los montes de alisos y los miles de pájaros que habitan la zona.

  • EL MUSEO CASTAGNINO

Un museo que cuenta con una colección de hace más de 70 años que consta de pinturas, esculturas, grabados, piezas europeas de diversas épocas, instalaciones, fotografías, etc. 31 salas de exhibición dentro de un edificio histórico que lo convierten en una de las instituciones artísticas más importantes de Argentina, tanto por su acervo como por la proyección de sus actividades.

  • FIESTA NACIONAL DEL HELADO ARTESANAL

Las heladerías artesanales tienen una fuerte presencia en las calles de Rosario. Tanto es así que durante un fin de semana se realiza en la ciudad la Fiesta Nacional del Helado Artesanal, que es la celebración que reúne a todas las heladerías durante un fin de semana en el Parque Nacional a la Bandera.

  • VER EL CLÁSICO DE LA CIUDAD  

Para los más futboleros, ver el clásico de la ciudad, el partido entre el Newel’s y el Rosario Central puede ser una experiencia inolvidable. La ciudad se mueve al ritmo del fútbol durante las horas previas a los 90 minutos más esperados del año y las calles se llenan de pasión y color. Los rojinegros llenan el Parque Independencia, donde se encuentra el Estadio Marcelo Bielsa del Newel’s y los canallas, como se conocen a los seguidores del Rosario Central, lo hacen en las inmediaciones del Estadio Gigante de Arroyito, que debe su nombre al barrio donde se encuentra, llamado popularmente Arroyito.

  • DESCONECTAR EN EL PARQUE INDEPENDENCIA

Este hermoso parque, alberga el Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B. Castagnino», al Museo Histórico Provincial «Dr. Julio Marc» y al Museo de la Ciudad. Para los seguidores de los deportes, podrán conocer el Club Atlético Newell´s Old Boys, el Club Gimnasia y Esgrima, el Club Atlético Provincial y el Hipódromo de la ciudad.

En pleno paraíso natural se levanta el Jardín Francés, que cautiva todas las miradas con su majestuoso Rosedal, dueño de miles de rosas multicolores.

  1. PASEAR POR LA CALLE PEATONAL CÓRDOBA

Repleta de negocios, restaurants, cafés, galerías, librerías y mil lugares donde perderse y encontrarse.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*